miércoles, 11 de diciembre de 2013

Improving Reading Speed Activities for the Classroom.

To may people who is learning a second language, reading is a stressful process but an important skill for all of them.
Many studies made by native speakers prove that rapid reading was only a skimmingskimming strategy used to overlay reading materials.

A possible solution fir this problem is to increase the reading rates and readers will feel encourage to read more. And, with more reading, the comprehensioncomprehension improves. The more students read, the more their reading abilities increase.

Eventhough, an inadequate vocabulary affects the reader in the process of reading, so the person read less and acquire a poor development of vocabulary.
Four reading-rate activities have been designed in order to be used in second language classes to improve students reading rates. These activities do not need special texts or tools to be applied in classrooms by a teacher.

The major benefit of these activities is that they help the reader to be aware of the importance of reading rates.
The activities are Rate-buildup reading, Repeated reading, Class-paced reading and Self-paced reading. All of them, help students to determine their own reading-rate goals.

However, students can do a variety of reading passages to improve their reading comprehension.

References.

Anderson, N. 1983. Rapid reading in the ESL classroom. Paper presented at the meeting of Teachers of English to Speakers of Other Languages, Toronto, Canada.

Brown, B., D. Inouye, K. Barrus, and D. Hansen. 1981. An analysis of the rapid reading controversy. In The Social Psychology of Reading: Language and Literacy, Vol. 1. ed. J. Edwards. Silver Spring, M: Institute of Modern Languages.

Fry, E. 1975. Reading drills for speed and comprehension (2nd ed.) Providence, RI: Jamestown Publishers.

martes, 19 de noviembre de 2013

Nikola Tesla.

Nikola Tesla Nació el 10 de julio de 1856 y Murió en Nueva York el 7 de enero de 1943. Fue un inventor, ingeniero mecánico, ingeniero electricista y físico de origen serbio y el promotor más importante del nacimiento de la electricidad comercial. Se le conoce, sobre todo, por sus numerosas y revolucionarias invenciones en el campo del electromagnetismo, desarrolladas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

Después de haber trabajado en varias industrias eléctricas en París y en Budapest, se trasladó a Estados Unidos en 1882, donde trabajó a las órdenes de Thomas A. Edison, entonces partidario de la corriente eléctrica continua. Las incesantes disputas con Edison forzaron su abandono de la compañía y su asociación con G. Westinghouse, quien compró las patentes de su motor y de un transformador que facilitaba la distribución de este tipo de corriente hacia los usuarios finales.

Tras su demostración de la comunicación inalámbrica por medio de ondas de radio en 1894 y después de su victoria en la guerra de las corrientes, fue ampliamente reconocido como uno de los más grandes ingenieros electricistas de los EE. UU. De América. Gran parte de su trabajo inicial fue pionero en la ingeniería eléctrica moderna y muchos de sus descubrimientos fueron de suma importancia. Tesla fundó en Nueva York un laboratorio de investigaciones electrotécnicas, donde descubrió el principio del campo magnético rotatorio y los sistemas polifásicos de corriente alterna. Entre los más destacables inventos y descubrimientos que han llegado al conocimiento del público en general, podemos destacar la transferencia inalámbrica de energía eléctrica, corriente alterna, armas de energía directa, automóvil eléctrico sin baterías,  compuertas o puertas lógicas, radio, bombilla sin filamento o lámpara fluorescente, dispositivos de electroterapia o diagnóstico, especialmente un generador de rayos X de un solo electrodo.

“Realizó también aportaciones en campos tan diversos como los rayos X, el control remoto, la radio, la teoría de la conciencia o el electromagnetismo.”

También hay un registro de patente de un generador de ozono, sistemas de propulsión por medios electromagnéticos (sin necesidad de partes móviles), turbina sin paletas, operada por la fricción del fluido, bobina de Tesla, principios del radar, oscilador vibracional mecánico, teslascopio, control remoto, bujía para encendido de motores de explosión, aviones STOL, envío de electricidad con un solo cable, estudios sobre rayos X, etc. 

Se dice que Nikola Tesla no hacía planos, sino que lo memorizaba todo. Buena parte de la etapa final de su vida la vivió absorto con el proceso judicial que entabló en lo relativo a la invención de la radio, que se disputaba con Marconi, pues Tesla había inventado un dispositivo similar al menos 15 años antes que él.

“Para recordarle, nada mejor que una frase que pronunció Tesla cuando injustamente le dieron el Premio Nobel a Marconi, por una patente suya: "El presente es suyo, el futuro es mío".

Tesla era una gran mente para la ciencia. Algunos de sus estudios nadie podía descifrarlos debido a su enorme capacidad inductiva.

“La figura de Nikola Tesla fue tan intrincada y compleja como sus inventos. Muchos de sus estudios y planteamientos no pueden entenderse sin conocer su historia, su personalidad y trastornos, sus viajes, su época y sus coetáneos”.

Para la mayoría de sus proyectos ideaba los documentos de cabeza, le bastaba con tener la imagen de dicho objeto sin saber cómo funcionaba, simplemente lo elaboraba sin saber que podía suponer un gran avance para la humanidad.




Bibliografía.
- Galende, A. V., & San Martín, A. H. (2013). Nikola Tesla:: relámpagos de inspiración. Revista de neurología, 56(2), 109-114.
- Coma, L. (2011). Tesla: más allá del futuro.
- Cheney, M. (2012). Nikola Tesla. Turner.
Recuperado: http://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=_Lu84UqnaBwC&oi=fnd&pg=PR11&dq=nicolas+tesla+citas&ots=SFjP-nXr-7&sig=MRsXU-qiAsTq6-1z_KJCMShqQjQ&redir_esc=y#v=onepage&q=nicolas%20tesla%20citas&f=false


viernes, 8 de noviembre de 2013

 


El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, matoneo escolar o por su término en inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico de ciberacoso. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia, siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.
El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar.

El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.








Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnostico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin limitación de edad.



Algunas consecuencias del acoso escolar al igual que otras formas de maltrato psicológico produce secuelas biológicas (expresión de genes) y mentales. Especialistas del Centro de Estudios sobre el Estrés Humano (CSHS) del Hospital Louis-H. Lafontaine de Canadá sugieren que las víctimas acosadas son más vulnerables a padecer problemas mentales como trastorno por estrés postraumático , depresión y trastornos del ánimo a medida que envejecen.



La pregunta es, ¿Que podemos hacer para evitar ésto?
Se estima que la intervención simultánea sobre factores individuales, familiares y socioculturales, es la única vía posible de prevención del acoso escolar. La prevención se puede realizar en distintos niveles.
Una prevención primaria sería responsabilidad de los padres (apuesta por una educación democrática y no autoritaria), de la sociedad en conjunto y de los medios de comunicación (en forma de autorregulación respecto de determinados contenidos).
Una prevención secundaria sería las medidas concretas sobre la población de riesgo, esto es, los adolescentes (fundamentalmente, promover un cambio de mentalidad respecto a la necesidad de denuncia de los casos de acoso escolar aunque no sean víctimas de ellos), y sobre la población directamente vinculada a esta, el profesorado (en forma de formación en habilidades adecuadas para la prevención y resolución de conflictos escolares).
Por último, una prevención terciaria serían las medidas de ayuda a los protagonistas de los casos de acoso escolar. Entonces, estarías dispuesto a involucrarte con la causa y evitar que este problema tan grave siga afectando la vida de muchas personas? Recuerda, que quizás no sos vos quien sufre de este acoso hoy en día, pero te has puesto a pensar que posiblemente tus hijos lo sufran?